Salvando al monito más pequeño del mundo

Datos de la FAO revelan que entre el 2000 y el 2010 se perdieron en el mundo 13 millones de hectáreas de bosque, una superficie equivalente a la de Costa Rica. Los seres humanos talan bosques nativos para convertirlos en tierras agrícolas. Y eso, por supuesto, tiene un impacto enorme en las especies que los habitan. Una científica de la USFQ lidera un estudio sobre esas consecuencias en una especie de monos muy especiales.
Ingenieros se unen a la conservación del cóndor

El Hospital Docente de Especialidades Veterinarias de la USFQ, no sólo esconde conmovedoras historias de animales…sino también de humanos luchando por ellos. El protagonista de la historia de hoy no es ninguno de sus pacientes, sino un cubo metálico que se encuentra en una de las salas del hospital.
Datos que se convierten en historias: Periodismo de Datos
Runa Tech trae certezas a un mundo de sombras
Tributo a los míos: Industria musical de la mano con la academia
Investigaciones odontológicas: Prótesis dentales robóticas
Queremos dejar una huella… Pero no de carbono
La cultura influye en nuestra percepción del color

Un azul profundo, un rojo encendido, verde, naranja, o gris. Los colores transmiten sensaciones y son un componente primordial de la comunicación humana, del arte y del diseño. Pero hay diferencias culturales en los gustos y percepciones, y para comprender cómo conciben el color las distintas sociedades nació en Australia el proyecto Chroma 256. “Este proyecto trata de establecer cómo las personas entendemos el color, con qué lo asociamos y por qué un color nos gusta más que otro” explica Christine Klein, coordinadora del proyecto en Ecuador.